Estimada comunidad les comento que algunas de las razones por las cuales se hace tan difícil hacer una investigación, es porque es un proceso exigente, pero además, hay muchas variables que hacen que este proceso sea aún más complejo.
Algunas de las que mencionan con más frecuencia son:
No sé cómo investigar
Quienes inician una investigación muchas veces no logran comprender lo que tienen que hacer y cómo, no saben cómo iniciar el estudio, desconocen los enfoques en investigación y los procesos metodológicos que deben seguir. Se podría pensar que esto se resolvería con la lectura minuciosa de los libros de metodología.
Otro obstáculo que siempre es visible es el siguiente
No encuentro las respuestas en los libros de metodología
Una buena parte de los libros de metodología no tienen información clara, algunos se contradicen y en otros no aparece la información que se requiere. Muchos tienen información pertinente y didáctica para ciertos temas, pero para otros no.
Muchos cursos de metodología replican los errores que hay en los libros
Lo anterior puede generalizar las experiencias particulares que, aunque pudieron ser efectivas, no son aplicables a todas las situaciones ni a todos los tipos de investigación. Incluso los mejores cursos probablemente estén sesgados hacia un enfoque particular, que no necesariamente se ajusta a lo que el investigador quiere hacer.
Los tutores no brindan el acompañamiento necesario
Se espera que un tutor pueda ofrecer el acompañamiento requerido en un proceso de investigación, lo cierto es que muchos investigadores no cuentan con el acompañamiento de un tutor que comprenda lo que se quiere hacer y que domine el proceso metodológico.
Además, la formación que reciben los tutores para dirigir una investigación es escasa, limitada o sin actualizaciones.
La mayoría se vale de lo que aprendió en su propio proceso de investigación. Así, intentan guiar a los estudiantes por el mismo camino que ellos siguieron en su investigación, pero hay diversos tipos de investigación y cada una implica procesos diferentes.
Los evaluadores descalifican el trabajo
En este apartado, lo que los investigadores hacen con mucho esfuerzo, es tan duramente señalado, que terminan desistiendo de hacer investigación. Y es que algunos evaluadores tampoco tienen una formación metodológica amplia, o si la tienen, evalúan según sus experiencias y su paradigma, y el desastre ocurre cuando la investigación evaluada se hizo desde otro paradigma.
La incógnita es ¿renunciamos a investigar?, ¿cómo resolvemos esto?
Visita nuestra página web en el siguiente enlace https://www.caasesorescr.com , también dentro de la página puedes acceder a nuestros diferentes canales de comunicación.
...ATREVETE...
Si deseas referenciar esta publicación puede redactarlo de la siguiente forma:
Arroyo. C (2024).¿CÓMO LOS INVESTIGADORES VEN LA INVESTIGACIÓN?. Blog de CA Asesores. Recuperado 30 de octubre de 2024 de https://www.caasesorescr.com.
Últimos artículos

Tendencias Empresariales y de Marketing para 2025

La Ruta del Consumidor: Un Viaje Estratégico hacia la Compra

Viernes Negro en Costa Rica: Dinámicas de Consumo y Oportunidades para las PYMES

El Poder del Lenguaje: Cómo Comunicar con Efectividad y Transformar tus Interaccione

Innovación y Tendencias Empresariales 2024: Reflexiones desde la Semana del Administrador